viernes, 12 de diciembre de 2014

PRACTICA 14. GRAFICO DE CALIFICACIONES

Se hizo una tabla en donde se anotaron las materias y las calificaciones obtenidas por los alumnos durante el primer parcial. Después de haber identificado los comandos de excel se inserto un minigrafico en donde se vio reflejado el aprovechamiento general del alumno
Finalmente se inserto una gráfica en donde se visualizo de manera global las calificaciones y materias .


PRACTICA 13. GRAFICAS DE ECUACIONES

Un gráfico de Excel es una buena alternativa para desplegar la información de una función matemática o trigonométrica. En esta ocasión mostraré dos técnicas para graficar funciones en Excel ya sean de una o de dos variables.

Para este ejemplo graficaré la función Y = SEN(X) con la condición de mostrar los valores calculados para X desde -5 hasta +5 con incrementos de 0.5. Observa el resultado en la siguiente gráfica:
Graficar funciones matemáticas en Excel
Las columnas A y B contienen los valores para X y para Y respectivamente. Por ejemplo, la celda B2 tiene la siguiente fórmula:
=SENO(A2)

PRACTICA 12. LISTA DE PRECIOS

En esta ocación solo se tuvo que introducir datos en las celdas. Los datos introducidos son los que ya habían sido utilizadas con anterioridad.

PRACTICA11. VALOR ABSOLUTO

En esta ocacion sacamos los porcentajes (25%, 30%, 35%, 40% y 45% de datos ya obtenidos, y utilizamos la función de valor absoluto para que independientemente de lo obtenido ya sea negativo, el resultado se vea reflejado en positivo.
Recordando que la función ABS en Excel nos devuelve el valor absoluto de un número y es de utilidad cuando las operaciones que estamos realizando en Excel requieren que utilicemos solamente el valor absoluto de un número, es decir sin tener en cuenta su signo.
Ejemplo de función de valor absoluto:




PRACTICA 10. FACTURA

Una factura es un documento legal que todo profesional, empresario o autónomo está obligado a emitir a la hora de realizar cualquier operación económica. Este documento debe reflejar toda la información necesaria sobre dicha operación. Es por eso que utilizando las bases para crear una nota de venta son requeridas esta ocasion, agregándole claro los datos requeridos en una factura :

En el caso del emisor, estos datos serían su nombre y apellidos, razón social, NIF y domicilio. En el caso del receptor, los datos necesarios solo son nombre, apellidos yNIF.
El siguiente paso es la descripción de los servicios o de la operación por la cual se ha emitido la factura, así como el importe sin IVA. A esto se le debe agregar cuál es el tipo de IVA que se aplica, el importe que resulta de ello y la forma de pago. Con toda esta información, no tendrás más problemas sobre la validez de una factura.
Ejemplo:



PRACTICA 9. NOTA DE VENTA

Utilizando las funciones básicas creamos una tabla en donde especificamos los productos y sus precios así como la cantidad. De esta manera en celdas especificas agregamos formulas que nos son de utilidad haciendo las cuentas de forma mas rápida y efectiva y ofreciendo al cliente un desgloce claro y preciso de su compra.



PRACTICA 8. HOJA MEMBRETADA

Primero se selecciona un rango de celdas para combinarlas y así introducir los datos mas importantes sobre la introducir. Así komo el logo ( imagen) que identifica a la institución de la cual se hace referencia.

Ejemplo: